SALUDA INSTITUCIONAL

saluda

El I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía 2020-2023, impulsado por el Gobierno andaluz, responde al reto del envejecimiento demográfico al que se enfrenta la sociedad andaluza. 

 

Este Plan, que fue estipulado por la Ley 6/1999, de 7 de julio, de atención y protección a las personas mayores, pretende convertirse en el documento de referencia que oriente las políticas que la Junta de Andalucía desarrolle en el ámbito de las personas mayores,  durante los próximos años. 

 

A través de medidas factibles y alcanzables, nos hemos fijado como objetivo que sirva para solucionar verdaderamente los problemas de nuestras personas mayores. Para ello, este Plan toma como referencia los planteamientos de la OMS explicitados en el informe de seguimiento de la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento realizado en 2010, las orientaciones recogidas en la Declaración del Consejo de Europa (2012) como el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional, la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, especialmente, en lo referido al Objetivo 10 relativo a “garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades”, así como la evolución que ha tenido el Sistema de Atención a la Dependencia, desde la aprobación de la Ley 39/2006 hace ya diez años, y también la Ley 9/2016, reguladora de los Servicios Sociales de Andalucía. 

 

Como presupuesto de base e inspiración transversal, este Plan pretende garantizar de manera material y efectiva los derechos humanos y fundamentales de las personas mayores, un colectivo que suele verse perjudicado por su frecuente invisibilidad.

 

Este documento ha seguido un modelo de gobernanza participativo, donde los diferentes agentes implicados han podido participar a lo largo de todo el proceso de elaboración y tramitación: desde Consejerías de la Junta de Andalucía con competencias en la materia, a profesionales, expertos, entidades, asociaciones y la Administración local, además de los Consejos Provinciales de Mayores y del Consejo Andaluz, en el que tienen participación directamente las personas mayores. 

 

Partiendo de un diagnóstico de la realidad de las personas mayores, basado en un análisis a partir de los indicadores disponibles, de las aportaciones de expertos y de la celebración de una Jornada Participativa, se han detectado los principales problemas que afectan a este colectivo.

 

Ante esta situación, el Plan Estratégico de Mayores se plantea alcanzar cuatro importantes retos:

 

• El primero: retrasar el deterioro físico y mental de las personas mayores a través de medidas preventivas que garanticen una vida sana y autónoma el mayor tiempo posible.

 

• El segundo: conseguir que las personas mayores conenfermedades crónicas dispongan de los cuidados de larga duración y de los apoyos necesarios que den respuesta, de forma real y efectiva, a sus necesidades.

 

• El Tercero: transmitir una imagen positiva de este colectivo a través de los medios de comunicación social.


• Y el cuarto: mejorar su calidad de vida mediante un Sistema Público de Servicios Sociales que garantice la implantación de un modelo de atención centrada en la persona y orientada, en lo posible, a la permanencia de los mayores en sus domicilios. 


Con estas metas, el Plan Estratégico 2020-2023 define 5 grandes líneas estratégicas de actuación: prevención de la dependencia, atención a la dependencia, atención a personas mayores con especial vulnerabilidad, fomento del buen trato a personas mayores y lucha contra la soledad no deseada. 


Estas a su vez, se desarrollan mediante distintos objetivos estratégicos y programas que la Junta de Andalucía desarrollará a lo largo de su vigencia.


Para el seguimiento y evaluación de este Plan se ha previsto la creación de una Oficina Técnica de Seguimiento, formada fundamentalmente por personal de la Dirección General de Personas Mayores y que será la encargada de impulsar la adecuada implantación del mismo. Esta Oficina estará coordinada con un Grupo de Trabajo que se creará en el seno del Consejo Andaluz de Personas Mayores que también realizará un seguimiento del Plan, así como propuestas para su incorporación. 


Esta estructura se completa además con un Comité Directivo de Seguimiento que será el encargado de la toma de decisiones en cuanto a los cambios en el diseño e implementación del Plan. 


Junto a los Informes de Seguimiento anuales de este Plan, se realizará un Informe de Evaluación Final que servirá de base para el diseño de posteriores planes estratégicos de personas mayores.


En definitiva, un completo, ambicioso e innovador Plan que, de manera global y superando las carencias de anteriores planes parciales, pone al día la estrategia social destinada a atender a nuestras personas mayores, así como a afrontar la transformación demográfica que se está produciendo en nuestra Comunidad Autónoma Rocío Ruiz Domínguez Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y dar respuestas a un colectivo que, cada día más, llama a la puerta para participar en la vida social, cultural, política y económica de Andalucía.

Rocío Ruiz Domínguez
Consejera de Igualdad,
Políticas Sociales y Conciliación

junta